viernes, 24 de mayo de 2013

Actividades iniciales para recolección de información

Actividades iniciales para recolección de información

Principios generales para las actividades de recolección de datos


La recolección de la información depende en gran medida del tipo de investigación y el problema que se estudia. Esta fase del trabajo incluye: seleccionar un instrumento de medición válido y confiable, aplicar el instrumento y codificar los mediciones o datos.

La medición requiere que se defina tanto lo que se está midiendo y también la manera como se hace, con el fin de que los lectores del informe de investigación sepan de lo que se está hablando.

Susan Pick (1992) señala que las mediciones pueden ser alteradas por diversos factores de los cuales menciona:
● Las características psicológicas, sociales, económicas, físicas, particulares de cada sujeto.
● Los problemas personales de índole pasajera.
● Las circunstancias especiales.
●Las diferencias en la administración de cuestionarios o entrevistas causadas por los entrevistadores.

Para facilitar la adecuada recolección de información mediante las técnicas aludidas, se recomienda el seguimiento de algunas pautas generales, entre ellas:
1. El estudio cuidadoso de este manual, que oriente la recolección de información y asegure que las categorías sean cubiertas mediante la aplicación de las técnicas.
2. La utilización de las guías de observación y de entrevistas que se ofrecen.
3. Los docentes y alumnos que van a ser sujetos de observación y de entrevistas deben ser informados de los motivos y las intenciones de la investigación, la posibilidad de utilizar la grabadora, cámara fotográfica o video grabadora, además, del lugar y del momento de las actividades de recolección de información.
4. La gestión de la observaciones y de entrevistas debe garantizar, hasta donde sea posible, una realización ininterrumpida y con la total atención del investigador (en este sentido, es indispensable apagar el celular).
5. La garantía, ante los sujetos observados y entrevistados, que los investigadores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario