Administración de un proyecto de Ingeniería del Software
Otra cuestión indeseable que surge al hablar de Ingeniería de Software, es que muchos lo asocian a administración de proyectos de desarrollo de software. Lamentablemente, esto es inevitable, ya que el concepto de Ingeniería de Software se acuñó hace 40 años, y este fue un aspecto en el que se puso mucho énfasis.
Debemos tomar en cuenta también que al hablar de ADMINISTRACIÓN estamos caminando hacia un tema de gestión, guiamiento a la realización excelente de un proyecto, es decir que, dentro de estos campos debemos tener claro términos como:
Planificación: Predeterminación de un curso de acción para alcanzar los objetivos organizacionales.
Organización: Arreglo de las relaciones entre las unidades de trabajo para el cumplimiento de objetivos y el otorgamiento de responsabilidad y autoridad para obtener esos objetivos.
Staffing: Selección y entrenamiento de personas para puestos en la organización.
Dirección: Creación de una atmósfera que apoye y motive a la gente para alcanzar los resultados finales deseados.
Establecimiento, medición y evaluación del desempeño de las actividades a través de los objetivos planeados.
Para tenerlo esquematizado podemos graficar lo siguiente:
Estar al frente de un proyecto de Ingeniería, implica:
- Identificar requisitos.
- Abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados según se planifica y efectúa el proyecto.
- Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que se relacionan, entre otros aspectos, con:
- Alcance
- Calidad
- Crono-grama
- Presupuesto
- Recursos
- Riesgo
Análisis Personal
Para concluir y definir de alguna manera este tema podemos mencionar que el estar frente a de un proyecto de Ingeniería de Software, recataremos que hay que tener en cuenta cada uno de los campos establecidos implica una responsabilidad determinada que en su resultado global, establece una satisfacción como proyecto para el grupo.
Teniendo en cuenta que la administración se la debe considerar o realizar en secuencia de etapas ya que son procesos que deben realizarlos en equipos previamente organizados.
Para continuar hablando sobre la manera de sobre llevar un Tema importante dentro de la administración de un proyecto de software, debemos incluirnos en un tema que formara parte de este mundo global, el cual es LAS MÉTRICAS.
MÉTRICAS
Cuando se planifica un proyecto se tiene que obtener estimaciones del costo y esfuerzo humano requerido por medio de las mediciones de software que se utilizan para recolectar los datos cualitativos acerca del software y sus procesos para aumentar su calidad.
Las métricas nos ayudan a entender tanto el proceso técnico que se utiliza para desarrollar un producto, como el propio producto. El proceso para intentar mejorarlo y el producto para intentar aumentar su calidad.
Son medidas cuantitativas que permiten a los ingenieros de software obtener una visión de la eficacia del proceso de software y los proyectos que llevan a cabo utilizando el proceso como marco de trabajo.
Los involucrados en analizar, evaluar y recopilar estas métricas son los gestores de software.
Se comienza definiendo un conjunto limitado de medidas del proceso y del proyecto que puedan recopilarse con facilidad, se normaliza empleando métricas orientadas al tamaño o la función.
MÉTRICAS DEL SOFTWARE
Son las que están relacionadas con el desarrollo del software como funcionalidad, complejidad, eficiencia.
- MÉTRICAS TÉCNICAS: Se centran en las características de software pro ejemplo: la complejidad lógica, el grado de modularidad. Mide la estructura del sistema, el cómo esta hecho.
- MÉTRICAS DE CALIDAD: proporcionan una indicación de cómo se ajusta el software a los requisitos implícitos y explícitos del cliente. Es decir cómo voy a medir para que mi sistema se adapte a los requisitos que me pide el cliente.
- MÉTRICAS DE PRODUCTIVIDAD. Se centran en el rendimiento del proceso de la ingeniería del software. Es decir que tan productivo va a ser el software que voy a diseñar.
- MÉTRICAS ORIENTADAS A LA PERSONA. Proporcionan medidas e información sobre la forma que la gente desarrolla el software de computadoras y sobre todo el punto de vista humano de la efectividad de las herramientas y métodos. Son las medidas que voy a hacer de mi personal que va hará el sistema.
- MÉTRICAS ORIENTADAS AL TAMAÑO. Es para saber en que tiempo voy a terminar el software y cuantas personas voy a necesitar.
- MÉTRICAS ORIENTADAS A LA FUNCIÓN. Son medidas indirectas del software y del proceso por el cual se desarrolla. En lugar de calcularlas las LDC, las métricas orientadas a la función se centran en la funcionalidad o utilidad del programa.
Tomando en cuenta cada uno de los tipos de métricas, y la medición de cada uno de los procesos dentro de Proyecto, y saber que las métricas de software proveen mediciones para ver el progreso y la retroalimentación necesaria para el ajuste de planes.
Desde el inicio, las métricas de software han sido consideradas como parte de la ingeniería de software. Desde luego nunca se tendría "ingeniería" sin mediciones como parte importante de los métodos.
Paginas Consultadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario