Análisis de requisitos
La ingeniería de requisitos del software es un proceso de descubrimiento, refinamiento, modelado y especificación. Se refinan en detalle los requisitos del sistema y el papel asignado al software.
El análisis y la especificación de requisitos pueden parecer una tarea relativamente sencilla, pero las apariencias engañan. El contenido de comunicación es muy denso. Abundan las ocasiones para malas interpretaciones o falta de información.
Es muy probable que haya ambigüedad. El dilema al que se enfrenta el ingeniero de software puede entenderse muy bien repitiendo la famosa frase de un cliente anónimo: “Sé que cree que entendió lo que piensa que dije, pero no estoy seguro de que se dé cuenta de que lo que escuchó no es lo que yo quise decir”.
El análisis de requisitos es una tarea de ingeniería del software que cubre el hueco entre la definición del software a nivel sistema y el diseño de software. El análisis de requerimientos permite al ingeniero de sistemas especificar las características operacionales del software (función, datos y rendimientos), indica la interfaz del software con otros elementos del sistema y establece las restricciones que debe cumplir el software.
División del análisis.
- Reconocimiento del problema
- Evaluación y síntesis
- Modelado
- Especificación
- Revisión
Funciones y habilidades del analista
La función principal de un analista del software (o ingeniero de requisitos es llevar a cabo las actividades necesarias para cumplir con las cinco áreas de esfuerzo descritas en la sección anterior. Para lo cual hace uso de las siguientes técnicas :
-Entrevistas
-Talleres
-Observación
-Encuestas
-Revisión documental
-Uso de especificaciones formales para requerimientos (formatos estándar de documentos, UML, etc.)
Tipos de requisitos
Tipos de requisitos
Requisitos funcionales: Describen las interacciones entre el sistema y su ambiente, en forma independiente a su implementación. El ambiente incluye al usuario y cualquier otro sistema externo con el cual interactúe el sistema.
Requisitos no funcionales: Describen atributos sólo del sistema o del ambiente del sistema que no están relacionados directamente con los requisitos funcionales. Los requisitos no funcionales incluyen restricciones cuantitativas, como el tiempo de respuesta o precisión, tipo de plataforma (lenguajes de programación y/o sistemas operativos, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario